top of page

Espacio TEA

SEGÚN EL DSM-5, EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA SE CARACTERIZA POR:

  • Deficiencias persistentes en la comunicación social y la interacción social. Alteración en reciprocidad social, los comportamientos comunicativos no verbales usados para la interacción social:

  • Dificultad en intereses, expresar o comprender.

  • Anomalías del contacto visual  y del lenguaje corporal o deficiencia en la comprensión y el uso de gestos, hasta una falta total de expresión facial y de comunicación no verbal.

  • Dificultades para compartir juegos imaginativos o para hacer amigos hasta la ausencia de interés por otras personas.

  • Patrones repetitivos de comportamiento:

  • Movimientos,  utilización de objetos o habla estereotipados o repetitivos.

  • Insistencia en la monotonía, excesiva inflexibilidad de rutinas.

  • Intereses muy restringidos y fijos que son anormales en cuanto a su intensidad o foco de interés.

  • Híper o hiporreactividad a los estímulos sensoriales o interés inhabitual por aspectos sensoriales del entorno (p.ej., indiferencia aparente al dolor/temperatura, respuesta adversa a sonidos o texturas específicos, olfateo o palpación excesiva de objetos, fascinación visual por las luces o el  movimiento).

  • Los síntomas deben estar presentes en las primeras fases del desarrollo (pero pueden no manifestarse totalmente hasta que la demanda social supera las capacidades limitadas.

  • Los síntomas causan un deterioro clínicamente significativo en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento habitual.

  • Estas alteraciones no se explican mejor por la discapacidad intelectual o por el retraso global en el desarrollo.

MONTEVIDEO | Rousseau 3655 esq. Comercio - La Unión. |  CIUDAD DE LA COSTA | San Antonio 294 esq. Racine -  Shangrilá

  • Facebook INDALO
  • Instagram
bottom of page